En el siguiente enlace se puede ver la presentación de este blog, donde se explica la estructura del mismo, su alcance y advertencias:
Presentación del blog Lembranzas de Armariz
Un cordial saludo a todos los visitantes.
Armariz - Recuerdos de Armariz - Lembranzas de Armariz - Hechos relevantes de San Cristóbal de Armariz - San Cristovo de Armariz - Nogueira de Ramuín - Ribeira Sacra - Orense - Ourense - Galicia - Recuerdos, tradiciones y emociones de una aldea rural del interior de Galicia - Crónica de la parroquia de San Cristóbal de Armariz.
En el siguiente enlace se puede ver la presentación de este blog, donde se explica la estructura del mismo, su alcance y advertencias:
Presentación del blog Lembranzas de Armariz
Un cordial saludo a todos los visitantes.
Catastro del Marqués de la Ensenada – Libros de lo Personal y Real de legos – San Cristóbal de Armariz
I – INTRODUCCION
Con este artículo concluyo la serie de cuatro dedicados al Catastro del Marqués de la Ensenada.
El primero de ellos contiene una exposición general de la finalidad, desarrollo y conclusiones del catastro. Fue publicado en mi blog “Tertulia Casual” en el siguiente enlace:
https://tertuliacasual.blogspot.com/2020/09/el-catastro-del-marques-de-la-ensenada.html
Igualmente he publicado las Respuestas Generales relativas a las dos jurisdicciones en que se encuentra dividida la parroquia de San Cristóbal de Armariz, a saber:
Jurisdicción de San Esteban de Ribas de Sil, en el enlace:
https://lembranzasdearmariz.blogspot.com/2020/09/catastro-ensenada-san-esteban-de-ribas.htm
Jurisdicción de El Pereiro de Aguiar, en el enlace:
https://lembranzasdearmariz.blogspot.com/2020/09/catastro-ensenada-el-pereiro-de-aguiar.html
Concluyo en este cuarto artículo exponiendo un ejemplo de cómo aparecían reflejados los datos particulares de las personas en los libros catastrales, que se confeccionaban con los datos de las declaraciones individuales de cada vecino, obtenidos a través de los memoriales o respuestas particulares que debían presentar. Los libros de lo Real y de lo Personal se confeccionaban a partir de esas declaraciones individuales, donde cada vecino debía indicar sus bienes, derechos, cargas y rentas de todo tipo, así como sus actividades laborales y miembros convivientes en la misma casa. Una vez verificados estos memoriales por los peritos y los oficiales del catastro pasaban a ser reflejados en los referidos libros.
Para leer el artículo completo clicar en "Seguir leyendo" que figura a continuacion
El Catastro del Marqués de la Ensenada – Respuestas Generales – El Pereiro de Aguiar – San Cristóbal de Armariz 2020/07/20
El Catastro del Marqués de la Ensenada, y en especial las Respuestas Generales, constituyen la más exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla de mediados del siglo XVIII. Ante la trascendencia y la extensión de la información que facilita, he decidido dedicarle un artículo específico para exponer su finalidad, alcance, metodología y realización, que he publicado separadamente y que puede verse en el siguiente enlace de mi blog “Tertulia Casual”: El Catastro del Marqués de la Ensenada - Finalidad y desarrollo:
https://tertuliacasual.blogspot.com/2020/09/el-catastro-del-marques-de-la-ensenada.html
Las Respuestas Generales del interrogatorio correspondiente a la jurisdicción de San Esteban de Ribas de Sil, les he publicado en el siguiente enlace:
https://lembranzasdearmariz.blogspot.com/2020/09/catastro-ensenada-san-esteban-de-ribas.html
El libro de vecindario y de lo Real, en el enlace:
http://lembranzasdearmariz.blogspot.com/2020/09/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
Para leer el artículo completo clicar en "Seguir leyendo" que figura a continuación.
El Catastro del Marqués de la Ensenada – Respuestas Generales - San Esteban de Ribas de Sil – San Cristóbal de Armariz 2020/07/20
El Catastro del Marqués de la Ensenada, y en especial las Respuestas Generales, constituyen la más exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla de mediados del siglo XVIII. Ante la trascendencia y la extensión de la información que facilita, he decidido dedicarle un artículo específico para exponer su finalidad, alcance, metodología y realización, que he publicado separadamente y que puede verse en el siguiente enlace de mi blog “Tertulia Casual”: El Catastro del Marqués de la Ensenada - Finalidad y desarrollo:
https://tertuliacasual.blogspot.com/2020/09/el-catastro-del-marques-de-la-ensenada.html
Las Respuestas Generales de la jurisdicción de El Pereiro de Aguiar las he publicado en el siguiente enlace:
https://lembranzasdearmariz.blogspot.com/2020/09/catastro-ensenada-el-pereiro-de-aguiar.html
Los libros de Vecindario y de lo Real, en el enlace:
http://lembranzasdearmariz.blogspot.com/2020/09/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
Para leer el artículo completo clicar en "Seguir leyendo" que figura a continuación.
Las Epidemias de peste en Orense y Armariz 2020/05/08
La finalidad de este artículo es dar a conocer un extracto del relato que hizo D. Joaquín-María Silva Reygosa, párroco de Santa María de Faramontaos entre 1813 y 1862, sobre los acontecimientos políticos y religiosos de un amplio período del siglo XIX, pero en especial, los relativos a aquellos aspectos que afectan a su parroquia, y tangencialmente a la nuestra de San Cristóbal de Armariz por ser colindantes. Es especialmente ilustrativa su descripción de los acontecimientos de los años 1852 a 1854 en lo relativo a la epidemia de cólera, y los años siguientes 1855 a 1857 en cuanto a la terrible peste de las viñas conocida como “oídium tuckerii”. A fin de contextualizar este relato hago una introducción relativa a las epidemias más significativas que afectaron a Orense a lo largo de la historia.
![]() |
Médico italiano "protegido" durante la peste negra |
Para leer el artículo completo clicar en "Seguir leyendo" que figura a continuación.
2020/01/15
Juan de Ramuín – Notario Apostólico – Clérigo de San Cristóbal de Armariz
En mi labor de investigación de cuantos datos sea posible recapitular relativos a nuestra parroquia de San Cristóbal de Armariz, tuve ocasión de localizar la tesis doctoral de María-José Losada Meléndez, presentada en 2015 en la Universidad de Vigo, y correspondiente a la “Facultade de Historia”. La tesis, titulada Libros de Notas de Juan de Ramuín (Ourense-XV), resultó ser un estudio de los libros de este personaje, notario apostólico, que se conservan en el Archivo de la Catedral de Orense.
![]() |
Representacion medieval de un acto notarial |
Para leer el artículo completo clicar en "Seguir leyendo" que figura a continuación